Por donde pasa un "Matilda" no vuelve a crecer la hierba | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
En este escenario una fuerza italiana compuesta por tropas coloniales (algo menos de una compañía de infantería, más dos secciones de cañones AT de 47mm y dos baterías de artillería de 105mm) defiende una posición fortificada en una colina. Se le enfrenta un grupo de choque hindú integrado por una compañía de infantería, una sección de morteros y una sección y media de tanques pesados "Matilda". Esta fuerza está apoyada por el fuego de tres baterías de artillería fuera del mapa (3 x 13). La misión de los hindúes es tomar todas las posiciones atrincheradas del enemigo. La batalla no tiene más historia desde el momento en que entran en acción los tanques "Matilda", que van rindiendo las distintas posiciones enemigas sobre la marcha. Al final del turno 12 todas las tropas italianas se han rendido o han sido aniquiladas. Los hindúes sólo han sufrido 2 steps de bajas. Para encontrar un precedente a la eficacia desmoralizadora de los tanques "Matilda" habría que remontarse a Atila y sus hunos. El combate no tiene más interés, pero simula bastante bien lo ocurrido en la realidad. |
||||||||||||
0 Comments |